| películas | crónica | festivales | premios | textos |
  

  

Neil Young

Año 2006
País USA
Estreno 29-09-2006
Género Documental
Duración 103 m.
ZINEMA.COM T. original Neil Young: heart of gold
  Dirección Jonathan Demme
  Intérpretes Neil Young (Voz, guitarra, piano, banjo, armónica)
    Emmylou Harris (Guitarra, voces)
  Ben Keith (Guitarras, dobro, vibráfono)
     Spooner Oldham (Piano, órgano, vibráfono)
     Rick Rosas (Bajo)
   Guión Jonathan Demme
Fotografía Ellen Kuras
Música Neil Young
Montaje Andy Keir
Sinopsis
19 de agosto de 2005. Nashville, Tennessee. Un hombre está sentado solo en el escenario del Ryman Auditorium, el templo sagrado de la música americana, la sede original del Gran Ole Opry. El hombre toca y canta aunque ya hace tiempo que la función nocturna ha terminado y la sala está vacía. Cuando termina no se escuchan aplausos. Coloca la guitarra en su funda, la cierra y desaparece entre las sombras. Neil Young ha acabado de realizar dos interpretaciones en directo de su nuevo disco, “Prairie Wind”, ante un público fiel y entusiasta. Pero algunas cosas nunca cambian: cuando el público se marcha, Young toca una canción más. La toca para sí mismo y por puro amor a la música.
    
Referencias
  • Dirige el neoyorquino Jonathan Demme (Baldwin, Long Island, 1944), ganador del Oscar por El silencio de los corderos. Los demás títulos que la conforman son La cárcel caliente (1974), Crazy mama (1975), Luchando por mis derechos (1976), Handle with care-citizen´s band (1977), El eslabón del Niágara (1979), Melvin y Howard (1980), Swing shift (1983), Stop making sense (1984), Algo salvaje (1986), Swiming to Cambodia (1987), Casada con todos (1988), El silencio de los corderos (1990), Philadelphia (1993), Storefront Hitchcock (1997), Beloved (1998), La verdad sobre Charlie (2002), The agronomist (2003) y El mensajero del miedo (2004). Demme ha producido el álbum de música haitiana “Konbit” y ha publicado cuatro libros sobre arte haitiano. Como se demuestra en las bandas sonoras de sus películas, Demme es un gran aficionado a la música: además de sus dos películas musicales Stop Making Sense (sobre los Talking Heads) y Storefront Hitchcock (sobre Robyn Hitchcock), ha dirigido video-clips para artistas como Neville Brothers, Neil Young, Bruce Springsteen, Suzanne Vega, Les Frères Parent, UB40, Chrissie Hynde, Fine Young Cannibals, KRS-One, The Feelies, etc. También ha dirigido el clip Sun City, de Artists United Against Apartheid, y The Complex Sessions, de Neil Young.
     
  • Neil Young (cantante solista, guitarra, piano, banjo, armónica) es uno de los más respetados y prolíficos guitarristas de rock/folk de finales del siglo XX. Nacido en Canadá, Young se dio a conocer como guitarrista y cantante del grupo Buffalo Springfield. Tras la ruptura del grupo, inició su carrera de solista. Pero también ha estado actuando y grabando durante más de 30 años con el supergrupo Crosby, Stills, Nash & Young, así como con el grupo Crazy Horse, además de haber grabado un disco en 1995 con el grupo grunge Pearl Jam.
     
  • Es la tercera colaboración entre Neil Young y Demme. En 1993 Demme estaba trabajando en la banda sonora de Philadelphia; buscaba un tema que fuera “un manifiesto para una película que hablaba del sida y de la homofobia”. Viejo fan de Neil Young, Demme recordó su airado tema Southern Man y pensó que Young podría escribir una canción nueva para su película. A la semana de llamarle, Demme recibió una demo (cinta de prueba) de un tema titulado Philadelphia; lloró al escucharlo. Para la banda sonora, Demme utilizó la versión de la demo en vez de incluir una versión más "refinada". La canción fue nominada para el Oscar. Demme y Young colaboraron también cuando el primero filmó el proceso de grabación de cuatro canciones del disco Sleeps with Angels para una película titulada The Complex Sessions.
     
  • En esta ocasión Neil Young está acompañado por el teclista Spooner Oldham, el intérprete de guitarra steel a pedal Ben Keith, los baterías Chad Cromwell y Karl Himmel, el bajista Rick Rosas, el guitarrista Grant Boatwright, el violinista Clinton Gregory, Tom McGinley y Jimmy Sharp a los vientos, y las voces de Diana De Witt, Gary Pigg y Anthony Crawford. Luego están los invitados especiales de Young: Wayne Jackson de los Memphis Horns, los Jubilee Singers de la universidad de Fisk y la orquesta de doce músicos The Nashville String Machine (que cuenta con doce violines Stradivarius). Todos ellos llevan años tocando con Young, algunos desde hace más de 30 años, desde la época de las sesiones del álbum “Harvest”.
     
  • En la primavera de 2005 al cantante, compositor, poeta y cineasta Neil Young se le diagnosticó un aneurisma cerebral potencialmente fatal. Fijada una fecha para la intervención quirúrgica, Neil se sentó a escribir galvanizado por la situación. En unas pocas semanas escribió y empezó a grabar el álbum Prairie Wind, uno de los títulos más sentidos y personales de su carrera.
     
  • La directora de fotografía es Ellen Kuras (Coffee and cigarettes, ¡Olvídate de mí!, Otra terapia peligrosa ¡recaida total!, Blow, Bamboozled, Escuadrón oculto, Nadie está a salvo de Sam), que tiene el record de haber ganado tres veces el premio a la mejor fotografía que otorga el Festival de Sundance.
     
  • El diseñador gráfico y escenográfico Michael Zansky creó en colaboración con Demme los telones de fondo de Prairie Wind, inspirándose tanto en las canciones del disco como en la tradición del Grand Ole Opry de colocar a los artistas en el escenario dentro de un contexto visual específico. Zansky creó los fondos en un enorme salón del campus de SUNY Purchase, en Nueva York, y luego les dio los últimos retoques en el mismo escenario del Ryman Auditorium.
     
  • Se presentó en la sección Zabaltegi del Festival de Cine de San Sebastián.
     
  • Está producida por Clinica Estetico Ltd., productora de Jonathan Demme, Playtone, Shakey Pictures y Shangri-La Entertainment.
     
  • Durante la actuación Young comenta que tocar en el escenario del Ryman es como tocar dentro de una guitarra. También ha comparado el auditorio con “una iglesia, una iglesia de la música”. Sede del Grand Ole Opry durante más de 30 años, el auditorio de Nashville empezó siendo el Union Gospel Tabernacle. Fue construido por un juerguista capitán de barco fluvial que había venido en 1885 para alborotar y mofarse de los servicios religiosos que oficiaba en el centro de Nashville el reverendo Sam Jones. Pero la visita se saldó con una completa conversión y el capitán Ryman comenzó a financiar la edificación del Tabernáculo en 1889. A su muerte, el Union Gospel Tabernacle pasó a llamarse Ryman Auditorium por sugerencia del propio reverendo Jones.
     
  • Considerada una de las mejores salas de conciertos del Sur, el auditorio tiene una acústica casi perfecta y es utilizado por numerosos artistas. Sigue siendo también el templo de la música country; su veterano escenario tiene históricas "huellas de pisadas" de todas las estrellas de la música country desde los años 40 hasta los años 70.
     
  • Distribuye UIP.