| películas | crónica | festivales | premios | textos |
  

  

Himalaya

Año 1999
País Francia-Reino Unido-Suiza-Nepal
Estreno 10-03-2006
Género Drama
Duración 108 m.
ZINEMA.COM T. original Himalaya, lénfance d'un chef
  Dirección Eric Valli
  Intérpretes Thilen Lhondup (Tinle)
    Gurgon Kyat (Karma)
  Lhakpa Tsamchoe (Pema)
     Karma Tensing (Passang)
     Labrang Tensing (Norbou/Urgien)
   Guión Nathalie Azoulai
     Olivier Dazat
     Louis Gardel
     Jean-Claude Guillebaud
     Eric Valli
Fotografía Eric Guichard
  Jean-Paul Meurisse
Música Bruno Coulais
Montaje Marie-Josèphe Yoyotte
Sinopsis
La historia sucede en la región de Dolpo en el noroeste de Nepal; aquí conocemos a Tinle, el anciano más prominente de la aldea que recibe la noticia de que su hijo mayor, el jefe del pueblo, ha fallecido en un accidente. Este hecho, de por sí grave, lo es más ahora que la aldea se prepara para la anual caravana de yaks, que llevan la sal (único producto de valor que tienen) para intercambiarla por granos en los pueblos de las llanuras. El jefe es quien guía tradicionalmente la caravana y ante su muerte deben elegir al sucesor. Tinle es el encargado de la elección y a pesar de ser Karma el más calificado, se niega a aceptarlo pues lo acusa de la muerte de su hijo. El conflicto está planteado, el viejo Tinle decide asumir la tarea de liderar la caravana, pero sabiendo su debilidad va en busca de su hijo Norbou, quien ha elegido el camino religioso y es un lama recluido en un monasterio budista, al mismo tiempo decide llevar consigo a Passang, su hijo menor -un niño aún- para que empiece su aprendizaje. Pero Tinle, apegado a las tradiciones, aguarda la fecha ritual para la partida, dilatando las posibilidades de cruzar con éxito los nevados senderos que empiezan a cerrarse. Por otro lado Karma, joven y decidido, decide hacer las cosas por su cuenta y toma la decisión de partir con sus rebaños antes de la fecha ritual, lo siguen los más jóvenes de la aldea, dejando atrás a los seguidores del viejo Tinle.
    
Referencias
  • Dirige el francés Eric Valli (Dijon, 1952), quien trabajó como ebanista hasta 1983, cuando decidió ir a vivir al Himalaya, donde se convirtió en uno de los mejores fotógrafos y escritores especializados en la región. Sus colaboraciones con revistas tales como National Geographic, Géo, Sunday Times, Smithsonian, Life y Paris Match, lo han dado a conocer a nivel internacional. En 1992 fue premiado por su majestad, el rey de Nepal, con el "Gurka Dakshin baho" por su labor y aportes al país. Escribió varios libros sobre el Himalaya antes de rodar el film del mismo nombre, en 1997. Es autor de Chasseurs de miel (1989), The biggest step (2002) y The trail (2006).
     
  • Está protagonizada por Lhakpa Tsamchoe (Siete años en el Tibet) y Jampa Kalsang Tamang (Samsara).
     
  • El guión es del propio director en colaboración con Nathalie Azoulai, Olivier Dazat (La bici de Ghislaim Lambert), Louis Gardel (La vida prometida) y Jean-Claude Guillebaud.
     
  • Se inspira en el libro Caravane vers Buddha, de Andre Migot, publicado en 1954.
     
  • Los directores de fotografía son Eric Guichard (Los diablos, Rue bleue, El extranjero loco) y Jean-Paul Meurisse (Nacional 7), y la banda sonora está compuesta por Bruno Coulais (Génesis, Los chicos del coro, Nómadas del viento, La máscara del faraón, Vidocq, Los ríos de color púrpura, Las flores de Harrison, El libertino, Microcosmos).
     
  • Está producida por Antelope Films, Bac Films, France 2 Cinéma, Galatée Films, Les Productions JMH, Les Productions de la Guéville y National Studios Inc.
     
  • Consiguió el César a la mejor fotografía y banda sonora.
     
  • Fue candidata al Oscar a la mejor película en lengua extranjera y al Premio del Cine Europeo al mejor director.
     
  • Se rodó entre octubre de 1997 y mayo de 1998.
     
  • Distribuye Festival Films.